¿ Cuales son los mitos de la Hipnosis?
¿Sabías que nuestro consciente ocupa el 12% de capacidad mental, por lo que es considerado el más pequeño y además, gasta más energía que el inconsciente o el subconsciente?
Así nos comenta Jordi Sánchez, formador del curso Experto de Hipnosis, quien además señala que a través de esta terapia logramos transferir la carga que asume nuestro consciente al inconsciente, caracterizada esta última por tener mayor espacio de almacenamiento en nuestro cerebro. Al conseguir aliviar la carga de nuestro consciente, por medio de esta técnica, comenzamos a eliminar ansiedades y sensaciones de estrés, de bloqueo o tensión.
Esto es solo el comienzo de lo que puede beneficiarnos la Terapia de Hipnosis, orientado en un principio hacia el alcance del bienestar y la promoción de la motivación personal, por citar unos pocos. Además, nuestro guía y orientador en este camino, Jordi Sánchez (Psicólogo Clínico), nos brindará las herramientas necesarias para ser un experto en hipnosis, apoyado en el deseo de querer ayudar y orientar a otros.
Sin embargo, este recorrido no podríamos iniciarlo sin antes esclarecer aquellas hipótesis que se han originado entorno a lo que se entiende por Hipnosis. No obstante, con la experiencia y el conocimiento de Sánchez logramos reunir las más comunes y además, te comentamos con detalle lógico de porqué son los mitos de la hipnosis y no realidades.
¿Qué conocemos por Hipnosis?
Se conoce como Hipnosis aquello que hemos podido percibir a través de los medios de comunicación, orientado hacia una temática de entretenimiento o espectáculo, desligándolo de lo que Sánchez menciona como una situación mística: “Se crea algo místico a través de la hipnosis, lo que le da una connotación mágica que es esa sensación que a través de la hipnosis podemos abrir tu voluntad”.
Los mitos de la hipnosis: “Hay personas que piensan que la hipnosis es teatro o mentira y que solo sirve para hacer espectáculos, la hipnosis es una técnica que hoy día tiene un reconocimiento científico y una trayectoria a lo largo de la historia que lo avala”, explica el orientador del Curso de Expertos en Hipnosis, al mismo tiempo que señala que esta es una técnica ideal para tratar aquellos problemas relacionados con el ser humano y sus emociones.
La hipnosis agrupa un conjunto de elementos que permiten que las personas puedan estar en un estado de conciencia especial, haciéndola más receptiva a una serie de percepciones, aumentando su creatividad, motivación y aquellas estrategias que ya posee el paciente, gracias también a la disposición y colaboración que suministre esa persona. “Por lo tanto, la hipnosis es una técnica que nos puede ayudar a todos a potenciar sus propias cualidades y recursos”, concluye Jordi.
Los Mitos de la Hipnosis más comunes:
“Luego de ser hipnotizado me convertiré en un autómata”. Es muy común toparse con comentarios de que si alguien es sometido a un proceso de hipnosis esta persona hará todo lo que le pida el hipnotizador, por lo que Jordi Sánchez revela que esto está totalmente lejos de la realidad: “La persona que está bajo este estado nunca va a hacer nada que vaya en contra de sus valores, principios o ética moral, siempre es la propia persona la que decide que es lo que quiere o no quiere hacer”.
“La hipnosis provoca amnesia por lo que no recordaré nada”. El especialista en Hipnosis y psicología clínica, nos comenta que las personas tienen la facultad de poder recordar todo lo que ha experimentado durante el proceso hipnótico, también es cierto que el paciente decide olvidar aquellas experiencias que le han causado dolor, circunstancias relacionadas con traumas o conflictos emocionales.
“La hipnosis es sueño”. Durante la clase Sánchez comenta que existe una diferencia muy marcada entre lo que es el proceso de hipnosis y el sueño, siendo este último un estado fisiológico por el cual las personas debemos pasar a lo largo del día, con el objetivo de recuperar energía y desconectándonos totalmente de la realidad.“Sin embargo, cuando una persona esta hipnotizada está totalmente receptiva, tienes sus cinco sentidos en perfecto estado, y yo diría que incluso alguno de los sentidos se pueden aumentar debido a que tiene ese momento de focalización, en el cual hace una visión de túnel y puede visualizar un aspecto de la realidad con mayor intensidad que en el estado normal de vigilia, por lo tanto la hipnosis no es sueño”, agrega el orientador del curso.
“A través de la hipnosis revelaré todos mis secretos”. Jordi Sánchez asegura que “Si esto fuera así, la hipnosis sería una técnica que se utilizaría para hacer decir la verdad a aquellas personas que están en un proceso judicial y no es así, siempre es la persona la que decide lo que quiere decir”. No obstante, el psicólogo clínico menciona que cuando el paciente está bajo estado de hipnosis su capacidad crítica disminuye, por lo que no analiza todo a detalle y es muy probable que se sienta en confianza para comentar alguna situación o emoción que no haya podido compartir antes o con tanta facilidad, siempre que esto no tenga una repercusión importante.
“La hipnosis es peligrosa y puede que tenga dificultad para salir de ese trance”. A lo que el especialista en hipnosis desmiente enfáticamente: “Lo único malo es que pensemos que va a hacer una cosa espectacular y luego simplemente se quede en una mera relajación”, agrega Sánchez al sonreír. Además, plantea una situación posible donde si una persona está bajo el proceso hipnótico y el hipnotizador debe marcharse por una urgencia, pueden ocurrir solo dos situaciones: que el paciente se quede dormido y luego se despierte de forma natural, o que al no escuchar la voz del especialista y al abrir los ojos quede sorprendido pudiendo sentirse solo, por lo que ninguna de estas es grave.
Los mitos de la Hipnosis que existen entorno a esta técnica pero ninguno ha sido validado, lo que si podemos asegurar es que esta técnica correctamente realizada y ejecutada solo puede permitirnos encontrar más recursos y recuperar nuestras funcionalidades, aquellas que pueden estar olvidadas o no tenemos la seguridad de que están en nuestro ser. Sin embargo, todo esto es posible bajo el paraguas de la colaboración y motivación en querer aprender y conocer cada día más de nuestro “Ser Superior”.
¿Crees que hemos aclarado todos los mitos? Si tienes alguno más coméntanos.